"Decidimos
paro ante el aumento miserable del 19%, ante la falta de maestros,
ante la falta de vacantes, por aumento de presupuesto educativo y
para evitar el paro silencioso que organiza todas las semanas Horacio
Rodríguez Larreta por bajos salarios y falta de maestros", dijo
el titular de UTE, Eduardo
López.
El
Ejecutivo porteño propuso un 19,5% de aumento y una suma fija por
cargo de 2.000 pesos, y se estima que en el encuentro pactado para
este jueves a las 15 elevará dos puntos la propuesta oficial.
Sabías
que de acuerdo a las últimas cifras publicadas Censo 2010 (Cuadro
P2-P)
y proyecciones de población de la Ciudad al 2017, hay 6 chicos en
edad escolar (3 a 18 años –
495594)
por cada docente (presupuesto
2016 – anexo I – pág. 17 - 85629)en
la Ciudad?
6
x 1
Podríamos
agregarle unos cuantos más que concurran desde la provincia.
Según
la UNESCO en el resto de los países la cifra es mucho mayor:
USA
14,5
España
13,2
Alemania
12,2
Italia
12,0
Francia
18,2
China
16,3
Brasil
20,9
Cuba
8,9
Eso
sin importar si se trata de primer mundo, o de los otros. En Cuba,
paradigma de la educación y salud a costo de todo lo demás, la
cifra es muy superior.
En
números, sin los aumentos, gastamos $2800 por mes por alumno, o sea,
$17132 por cada miembro del ministerio de educación (teniendo en cuenta sólo remuneraciones y más de 8400 no maestros).
Si
tuvieramos una cantidad de alumnos similar a la de otros países
(digamos cuba, por ser el menor), el presupuesto sería de $25698 por
cada uno
(Un 50% más). Y si tomamos de ejemplo a Brasil, estaríamos en
$59962 (+250%). No
creo que los docentes Brasileños o Cubanos tengan capacidades
extraordinarias respecto de los locales, y tampoco me parecen muy
dispares los resultados de su labor.
Hay
que mejorar el debate, con las preguntas correctas….El
compañero dice que hay falta de maestros y falta de vacantes.
Cuántos debería haber? Dónde faltan? En función de qué parámetro
faltan? Los
que están, no están dispuestos a organizarse diferente para
aproximarnos a las cifras de Brasil por ejemplo?
Y
por otro lado, a quienes estamos educando? Hay
educandos de otras jurisdicciones?
Es responsabilidad de la ciudad? Se tiene que financiar con fondos de
la ciudad? O
se debería reasignar algún porcentaje de coparticipación por ello?
(La Ciudad se
financia con un 90% de fondos propios).
Finalmente,
para que no hablemos sólo de lo presupuestario, qué
estamos enseñando? Los pibes van a la escuela a aprender algo útil,
o a satisfacer una estadística?
Comentarios
Publicar un comentario