Ir al contenido principal

Pepito, la historia de un Argentino ejemplar!



Les quiero contar una historia, la historia de un Argentino ejemplar.

De acuerdo a las estadísticas del GCBA, una persona en el 10% de la mitad de la tabla de ingresos, gana unos $15000 por mes (el 45% de la gente gana más, y el 45% gana menos).

Este tipo se llama Pepito y es un ejemplo a seguir.

Pepito, tiene 25 años, terminó la secundaria y dejó la facu porque no le daban los horarios, es soltero, consiguió un trabajo en blanco de 9hs al día, de lunes a viernes, en el cual le aumentan exactamente la inflación año a año. En su trabajo gana $15.000.

Pepito es un as, y alquiló un monoambiente barato. Como le vieron cara de buen pibe no le pidieron garantía y el gaucho de la inmobiliaria le dejó pagar el depósito y la comisión en 36 cuotas.

Pepito tuvo que comprar los muebles, electrodomésticos y cosas para vivir en más cuotas de lo que le van a durar (48) pero no se permitió dormir en el piso, ni fregar en una tabla.

Él va a trabajar en transporte público, los fines de semana camina (si el trayecto le lleva menos de una hora, se toma la bici amarilla), y para comer compra segundas marcas en el Día.

Pepito tiene celular para comunicarse con el mundo exterior, pero con un plan pre-pago (no tiene fijo, y por eso le cuesta completar algunos formularios donde dice “tel.”).

Una vez por mes, sale para tratar de reproducirse, o va a la cancha, o le toca hacer algún regalo a algún amigo o familiar (como es católico, a fin de año entre navidad y reyes lo parten).

Una vez al año, reemplaza alguna prenda de ropa.

Pepito no sale de vacaciones a ningún lado, pero ahorra 100 dólares por mes para su futuro.

De las 24hs. del día, Pepito duerme 8 para no enfermarse, trabaja 9, en bondi tarda 1 hora para ir al trabajo y 1 hora para volver (sin el metrobus tardaba como 15 minutos más!), 1 hora le lleva cocinar y 1 hora hacer las compras. Le quedan sus regias 3 horas libres por día para desarrollar todo su potencial.

Más o menos, en el cuadro a continuación están los gastos de Pepito, cumpliendo con sus obligaciones impositivas (Pepito en blanco).



La vida de Pepito es triste… pero tiene la esperanza de jubilarse con la mínima...$6400, y con los U$S48.000.- que ahorrará en su vida comprarse el monoambiente.

40 años después, cuando se jubile va a estar hecho…



Su vida austera redujo mucho su atractivo al sexo opuesto, pero estaba decidido a no tener hijos… (no sabe si los podría mantener).

Pepito es un ejemplo, nunca robó ni se metió en quilombos, no se animó a cambiar de trabajo ya que ahí le garantizaban la inflación y le dio miedo perder lo que tanto le costó conseguir.

Pepito no fue beneficiado con ningún plan social, voto más o menos a los políticos que le resultaban simpáticos, y cada tanto se fue a un acto a garronear un choripan (pero de cholulo).

Pepito es un ciudadano ejemplar! Pero el Gobierno nunca invirtió esos impuestos en mejorarle la vida.

Comparado con haber vivido en negro -lo más posible-, en lugar de U$S 48.000, podría haber juntado U$S 150000, o haberse ido de vacaciones a un lugar distinto del mundo cada vez, y su vida de jubilado no hubiese cambiado mucho.

Además, habiendo cruzado esa línea podría haber disimulado y aplicado a algún plan para los que menos tienen, o aprovechado ilegítimamente algún otro beneficio.


Pepito es un ciudadano ejemplar, pero es un BOLUDO, probablemente como vos y como yo.


Moraleja, hasta que la vida de Pepito en blanco no sea mucho más atractiva que la vida del Pepito en negro, la sociedad y los beneficios que da el Estado como lo conocemos dependerá de los boludos como nosotros.


Con los lectores de éste post, sobrepasamos la cantidad mínima de personas para presentar proyectos de ley a nivel de la Ciudad, con obligación a que la legislatura los trate... Si quieren, me pueden ir mandando por mensaje sus datos para poder contactarlos y entre todos armar algo para mejorar la realidad.

La semana que viene, el proyecto de reforma tributaria...

Comentarios

  1. Jajajaajajajajaja pobre pepito!!! Cuantas coincidencias!! Estaría bien q el estado gobernará para los Pepitos tb, dándole algunos beneficios u oportunidades..
    Muy linda historia!!!!
    Saludos!!!

    ResponderBorrar
  2. Creo que se puede salir del déficit sin hacer un desastre social. Habría que crear las condiciones para que aumente la oferta de trabajo privado y ahi ir bajando el gasto. Otra forma de bajar el gasto relativo, es hacerlos trabajar para que el PBI estatal suba.

    ResponderBorrar
  3. Históricamente los servicios prestados por el Estado (digo el argentino concretamente, no el estado como entelequia) han sido malos y nos obliga a contratar servicios privados, obligándonos a pagar dos veces por lo mismo, pero que lo recibimos una vez. Mejor que el estado se dedique a lo que los privados no pueden hacer y que nos devuelvan los impuestos y aportes para poder hacer como Pepito cuando vive en negro, capitalizarme y hacer lo que quiera con eso. Muy bueno el blog!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es cierto, los que ganan un poco más que Pepito, no solo pagan proporcionalmente más por bienes y servicios públicos que no utilizan, sino que además tributan por la duplicación de esos bienes y servicios. Si bien la clase media la pasa relativamente mejor que Pepito, soporta proporcionalmente mucho más que la baja y la alta. Coincido con que el tamaño del Estado debería ser menor, pero debe ser gradual en tanto la actividad privada incorpore a esas personas, para no terminar volcandolos a una desocupación irrecuperable.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

8 Datos de La Matanza y la Ciudad de Buenos Aires

De acuerdo a este artículo ( http://www.iprofesional.com/notas/253845-elecciones-maria-eugenia-vidal-provincia-de-buenos-aires-Los-super-municipios-como-el-rumbo-politico-del-pais-quedo-en-manos-de-cinco-distritos-bonaerenses-clave ), la Provincia de Buenos Aires tiene unos 12 millones de votantes, y agrego unos 16 millones de habitantes . Un tercio de ellos, en 5 municipios (La Matanza, Gral. Pueyrredón (MDQ), La Plata, Lomas y Quilmes). En La Matanza solamente, hay 1.775.816 de habitantes y casi un millón de votantes. Serían el 4% del país y el 10% de la Provincia. El Municipio es frecuentemente el ejemplo de lo que no funciona, de la vivienda precaria, el pobre asfalto y de la inseguridad. Como Municipio tiene sólo 162 años, un tamaño 325,71 km² y comprende 15 localidades. Aún cuando est á n “tan mal” hace tantos años … la población se incrementa censo tras censo muy por encima del crecimiento vegetativo de la población. (tomado del INDEC https://...

Humor

Queremos justicia?

*Los lectores con poco tiempo pueden leer sólo lo azul. Cada vez que pasa algo más o menos escandaloso se escucha la frase “queremos justicia”. Los periodistas y gobernantes se suman al pedido de justicia, algunos se indignan, hacen marchas (a las que he ido) y luego… esperamos al próximo escándalo para repetir. Creo que nadie podría negar que el Poder Judicial, o el sistema de administración de justicia (que abarca mucho más, ministerio público, agn, sigen, penitenciario, etc.), funciona lento y mal. Pero no tenemos un buen diagnóstico de por qué, y lo suavizamos diciendo… salvo honrosas excepciones. No hay datos organizados ni estadísticas confiables que permitan revelar las verdaderas causas del problema (los datos que tenemos tienen varios años, y aún suponiendo que son ciertos). Me encontré con un trabajo de la Universidad de Yale que sufre de lo mismo , pero creo que aporta mucho ( http://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1009...