Ir al contenido principal

Vivir sin la necesidad de trabajar.


El movimiento F.I.R.E. (por sus siglas en inglés Financial Independence, Retire Early, en juego de palabras con el temor a ser despedido o FIREd en inglés, significa financieramente independiente y retiro temprano), parte de una generación que ha visto a sus mayores trabajar toda su vida, y aún así tener una calidad de vida inferior en la vejez, muchas veces dominada por la suerte, o los gobiernos de turno.

El modelo se basa en eliminar los gastos superfluos, en el ahorro desde muy temprana edad, y en la inversión de esos ahorros hasta la edad del retiro.

Este movimiento tiene detractores, como también exponentes que lo llevan a extremos -digamos- poco saludables.

Quedémonos con la idea original, ahorrar una parte de nuestros ingresos, comenzando cuanto antes, para generar un capital que nos permita decidir a nosotros, si queremos o no abandonar la vida activa, sin perder la calidad de vida que teníamos.


El punto de partida

Es todo en esta materia. Hay personas que por su situación o punto de partida no tienen ninguna posibilidad de planear su futuro o de afectarlo significativamente y dependerán de la solución que les brinde el Estado. Para otros, generalmente en el extremo opuesto, tendrán lo suficiente para no tener que trabajar un solo día.

Concentrémonos entonces en el rango medio, una persona cuyos padres trabajaron para darle una educación razonable, y puede conseguir un empleo relativamente bien remunerado. Cuanto antes comience a pensar en su futuro, mayor impacto tendrá en él.

Es mucho más beneficioso ahorrar un poco durante muchos años, que mucho durante pocos años, porque: a) ello afecta en más o menos nuestra calidad de vida, b) el crecimiento acelerado implica mayor riesgo y c) no utilizaríamos las ventajas del interés compuesto. Es por ello que cuanto antes se empiece, mejores resultados se obtendrán.

Tomemos como número mágico, que se debe ahorrar el 20% de los ingresos (es muy difícil ahorrar más y no tiene tanto impacto ahorrar menos) durante al menos 25 años.



El interés compuesto

Comencemos por decir que el interés es lo que un sujeto paga, para usar el dinero de otro. O dicho de otro modo, es el precio del alquiler del dinero. Al finalizar, debe haber devuelto el capital, y haber pagado el interés. Normalmente un sujeto paga interés, porque realiza un negocio en el cual obtiene una ganancia aún mayor al interés que paga, y se queda con la diferencia.

El interés se mide en función del porcentaje que representa del capital invertido en forma anual. Es por ello que una Tasa de interés del 4%, implica que prestando 100 a comienzo del año, al finalizar el año nos devolverán 104.

Cuando se invierte un capital, pueden pasar varias cosas: a) que se obtenga un interés, b) que el capital aumente de valor; c) que el capital pierda valor; o d) una combinación de todas las anteriores.

Supongamos que invertimos en la compra de un inmueble, y al cabo de unos años alquilado nos damos cuenta que su precio ha subido. Tenemos una ganancia de capital, y los alquileres de todo ese tiempo.
Una ganancia de capital también puede expresarse como un rendimiento anualizado comparable a una tasa de interés, pero quedémonos con lo simple.

Puede pasar con el valor de un Bono, una Acción, u otro instrumento financiero, donde no hablaremos de alquileres sino de dividendos, pago de intereses o amortización.

Cuando el interés que se gana, se incorpora al capital y empieza a generar un nuevo interés, se lo denomina interés compuesto y funciona como un multiplicador. Por regla, el interés compuesto es siempre superior a la tasa de interés a la que se invirtió.

Esto quiere decir que si invertimos 100 a la tasa del 4%, por el interés compuesto a fin del primer año tendremos 104, pero en el segundo en lugar de 108 tendremos 108,16 y en el tercero 112,48. Esta pequeña diferencia es importante cuanto mayor es el capital y el tiempo transcurrido.

Tomemos como número mágico, una tasa de interés compuesto del 4% (en el mundo actual es muy difícil obtener una tasa en dólares/moneda-que-no-se-deprecie más alta, después de impuestos y con cierta seguridad).


La vida

Las decisiones que cada uno vaya tomando a lo largo de su vida, afectarán necesariamente su futuro y en consecuencia sus planes de retiro, o de tranquilidad financiera.

Si se comienza a trabajar muy temprano, se podrá ahorrar durante más tiempo, pero en general las carreras que requieren mayores estudios son mejor remuneradas a largo plazo que los empleos no calificados.

Mudarse rápido a vivir solo, o vivir en la casa familiar también importa un impacto directo en la relación ingreso/gasto.

Casarse y tener hijos, implica pensar en sumar o restar de a dos, si el capital que acumulemos se agotará por completo en nuestra vejez o si pretendemos vivir de los intereses y dejar el capital a la generación siguiente para que intente hacer lo mismo (lo cual variará su propio punto de partida).

Los gastos que tenemos cuando joven, suben, bajan o mutan en la adultez. Tal vez gastemos menos en educación, pero más en seguros de salud. Tal vez los gastos en salidas muten a viajes y etc.

Lo importante es establecerse o adoptar un cierto nivel de vida en el que uno se sienta cómodo y que le permita ahorrar una parte de sus ingresos. Si sus ingresos suben, probablemente su nivel suba y viceversa.

Tomemos como número mágico, un 20% de ahorro y que el mismo nivel de vida al retirarse, tendrá un costo aproximado al 70% de su nivel promedio durante sus años de ahorro.

Si se toma el camino del emprendedurismo, tendrán años muy buenos y otros no tanto, pero el nivel del retiro también será un promedio de esos años. Y no un promedio normal, sino uno ponderado en función de cuanto tiempo fue bien y cuánto tiempo no tanto, lo que requiere además una mayor disciplina.


El perfil de riesgo

Existe un mito bastante arraigado en esta materia, y es que de joven se toman más riesgos y de de adulto uno se vuelve conservador porque tiene menos tiempo de recuperarse.

En mi opinión, existe lo que se llama el perfil de riesgo de cada uno, que implica lo que se esta dispuesto a perder para obtener una cierta cantidad de ganancias. Cuanto menos se quiera arriesgar, menor será la ganancia ofrecida, puesto que hay mucha gente con ganas de perder poco y poca con capacidad para perder mucho, simple cuestión de oferta y demanda.

En la época de acumulación de capital, la fuente principal del ingreso es el trabajo (como empleado o autónomo), es por ello que se habla de una mayor propensión al riesgo. Porque si se pierde un poco más de lo esperado, uno no vive de eso, y tal vez se consigan mayores ganancias. Ahora en la etapa del retiro, el principal ingreso es el pasivo, por lo cual debe ser lo más seguro posible, para garantizar justamente el nivel del retiro.

Se puede ser conservador toda la vida, y arriesgado toda la vida, el resultado de las inversiones determinaran el promedio ponderado o los altibajos del nivel del retiro.

Un espíritu conservador necesitará la acumulación de más capital durante más tiempo, que otro más arriesgado (al que le vaya bien). En mi opinión, a los efectos de planificar un retiro siempre se debería ser conservador, utilizando la variable tiempo y no la de riesgo.

Esto nada tiene que ver con la educación financiera de cada uno. Cuando más educado en finanzas se esté, mejor se podrán evaluar los riesgos y en definitiva, obtener un mayor rendimiento del capital, sin un equivalente mayor riesgo (hasta un límite). Es por eso, que todo el mundo debería ser educado en finanzas, y debería ser materia escolar.


El apalancamiento

Apalancarse significa potenciarse, como cuando alguien salta más alto por usar un trampolín. Se llega más alto, o la caída es más dolorosa.

A mi modo de pensar, el apalancamiento en esta materia viene dado por tres aspectos: a) tomar capital de otro, e invertirlo a una tasa mayor a la que se paga (apalancamiento propiamente dicho); pero también existen b) saber más para detectar mejores oportunidades (apalancamiento del conocimiento), y c) recibir capital de otro en forma gratuita (apalancamiento familiar).

El primero es muy difícil, ya que es parte del empleo de mucha gente detectar esas oportunidades como para que lo podamos hacer pasivamente.

El segundo depende un poco más de nosotros mismos, en lugar de esperar que las alternativas sean publicitadas por otros haciendo negocios y cobrándonos comisiones por ello.

Y el tercero, del que hablamos ya respecto del punto de partida, también puede venir dado luego, si estadísticamente padres u otros parientes deciden amorosamente no consumir su capital y pasárselo a sus descendientes. Es posible que un adulto reciba una inesperada inyección de capital en su plan, que potencie sus inversiones, si es que sabe qué hacer con él.


Y la jubilación?

En un sistema de planificación de retiro, no podemos dejar de mencionar la jubilación que potencialmente nos pagaría el Estado, por todos los años en los que nos cobró impuestos.

Aparentemente, ningún sistema en el mundo funciona correctamente, donde los trabajadores activos sostienen cierto nivel de vida de los pasivos, pero ello es especialmente así en el nuestro.

En el mejor de los casos, en el que tengamos gran parte del último tramo de nuestra carrera laboral en forma de empleado dependiente, obtendremos una jubilación que podrá ser entre el 60% y el 82% del salario activo. En el común denominador, y en caso de autónomos, obtendremos una jubilación mínima de $ 12.000 o U$S 300. En el peor de los casos, no tendremos nada.

También debemos considerar que para acceder a estos beneficios, debemos cumplir requisitos de edad y de años de servicio, lo cual debe ser ajustado en nuestro plan.


Los números mágicos

Trataré de ejemplificar lo expuesto en pesos y dólares (el primero para facilitar la comprensión y el segundo para demostrar su utilidad en el tiempo).

Supongamos un individuo obtiene un salario promedio de la economía desde que termina el colegio hasta que puede insertarse en su especialidad laboral ($ 19.000 o U$S 500), ahorra poco o nada y luego en función de sus habilidades o estudios universitarios se ubica en un rango un poco más acomodado, se casa, tiene un par de hijos y la pareja en su conjunto dispone de un nivel de ingresos de $ 70.000 o U$S 1800 hasta su retiro (lo mágico de este número es que es un ingreso que te permitiría vivir mínimamente en gran parte del mundo).

Si tenemos en cuenta que al retirarse dejan de ahorrar el 20%, y que por no tener que trasladarse a un empleo y etc. etc. los gastos bajarían otro 10%, se estima que un ingreso equivalente al 70% del que se tenía estando activo es suficiente para conservar el mismo nivel de vida en el retiro.

La pareja necesita entonces para vivir en su retiro:

U$S 1800 x 70% = U$S 1300

A ello debe sumarse un par de jubilaciones mínimas $ 24.000 o U$S 600:

U$S 1300 – U$S 600 = U$S 700

Por lo que debe haber acumulado un capital que les deje U$S 700 de renta mensual:

El capital que deben acumular sería de U$S 210.000, tal que invertido a una tasa del 4% rinda = U$S 8400 anuales

U$S 8400 / 12 meses = U$S 700


Y cómo se acumuló ese capital?

Teniendo en cuenta los ingresos mensuales de U$S 1800 x 20% de ahorro= U$S 360 (Ahorro mensual)

U$S 360 x 12 = U$S 4320 (Ahorro anual)

El ahorro anual invertido al 4% con interés compuesto por 27 años = U$S 212.517,97

Esta pareja que comenzó a ahorrar desde cero a los 25 años, a los 52 años de edad, tendría suficiente capital para sólo tener que esperar a cumplir los requisitos jubilatorios para retirarse y completar su retiro.

Adicionalmente, y por no consumir su capital, apalancaría a sus hijos con un capital semilla de más de U$S 100.000 para cada uno.

Así, el punto de partida de sus hijos a los mismos 25 años sería:

(U$S 100.000 + U$S 2000 la mitad de ahorro anual por ser un individuo) x 4% compuesto x 15 años = U$S 221.743,41

Los retoños estarían en condiciones de retirarse a los 40.

Si tomamos un sujeto sin hijos que consumirá su capital, partiendo de U$S 50.000 a los mismos 25 años, retirándose a los 50 y con una expectativa de vida de 85 años sin jubilación, el ejemplo podría ser el siguiente:

(U$S 50.000 + U$S 2000 de ahorro anual) x 4% compuesto x 25 años = U$S 216.584

(U$S 216.548 - U$S12000 anuales) x 4% compuesto del saldo x 25 años = U$S 16.311

Éstos son sólo ejemplos de decenas de variables que podrían considerarse, pero que demuestran que en ciertas condiciones el retiro anticipado o la libertad financiera no sólo es posible sino que podría ser el único modo de asegurarse el mantenimiento del mismo nivel de vida.

Lógicamente, cuanto más se ahorra y a mejor tasa se invierte, puede ser una realidad mucho antes. El equilibrio entre nivel de vida, tiempo, tasa y riesgo depende de cada uno.


Ciudadano del mundo

Otra variable a considerar es dónde resulta conveniente acumular capital y dónde gastarlo. Distintos países tienen distintos niveles de vida, salarios, precios relativos y requisitos de entrada. Acumular capital en un país del primer mundo con salarios en dólares o euros, resulta igual de difícil que hacerlo en países del tercer mundo con salarios en dólares muy bajos, pero relativamente más beneficioso.

En la etapa activa, es posible que un salario de U$S 1800 sea considerado de entrada o bajo en USA cuando dicho salario en Argentina es considerado medio o alto. Eso implica que al mismo nivel de preparación o especialidad para un trabajo, (entrada contra entrada, o medio contra medio), es financieramente más inteligente aspirar a un empleo en el primer mundo.

En la etapa de retiro, funciona a la inversa. Independientemente de dónde se aloque el capital, un ingreso constante en dólares será relativamente comparable con un mejor nivel de vida en países donde los salarios en dólares son muy bajos. Se vive muy distinto con U$S 500 en Berlín que en Río de Janeiro.




La regla final de los 300

Para quien quiera calcular su retiro en un parpadeo, se pueden simplificar todos estos conceptos en una sola regla…

Tu gasto mensual x 300 = Capital para retirarte con ese nivel de vida”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que dice la mayoría...

Esta bien todo lo que dice la mayoría? O dicho de otra forma, porque lo dice la mayoría esta bien? O hay cuestiones sujetas a opinión y cuestiones que no? Que la tierra gire alrededor del sol, parece ser una cuestión de las que no están sujetas a la opinión de la mayoría verdad? Incluso después de demostrado por Copérnico (digamos en 1543) la mayoría en ese momento pensaba que los planetas giraban alrededor de la tierra. Luego el pensamiento mayoritario fue cambiando, a la luz del conocimiento. El agua tiene la propiedad de ser casi incompresible y tal característica no depende de ninguna opinión, lo hayamos descubierto o no. (Eso quiere decir que por más fuerza que uno le aplique, no disminuye su volumen en el mismo estado. Los que quieran desafiar esto, les propongo llenar el tanque de nafta de su auto con agua y ver qué le pasa al motor cuando le den arranque... yo pongo el agua si quieren…. y la cámara). Dos más dos son cuatro, por más en desacuerdo que estemo...

Qué hacemos con los menores que delinquen?

A propósito del programa de ayer de canal 13 http://www.eltrecetv.com.ar/periodismo-para-todos/infancia-robada-impactante-entrevista-a-un-nene-de-12-anos-que-admite_095755 Tratando de no entrar en teorías inútiles, y mucho menos en el ya aburrido panelismo… veamos qué se supone que hay que hacer, dónde falla el sistema y por qué. La ley dice: “ No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos (2) años, con multa o con inhabilitación. Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad judicial lo dispondrá provisionalmente, procederá a la comprobación del delito , tomará conocimiento directo del menor, de sus padres, tutor o guardador y ordenará los informes y peritaciones conducentes al estudio de su personalidad y de las condiciones familiares y ambientales en que se encuent...

8 Datos de La Matanza y la Ciudad de Buenos Aires

De acuerdo a este artículo ( http://www.iprofesional.com/notas/253845-elecciones-maria-eugenia-vidal-provincia-de-buenos-aires-Los-super-municipios-como-el-rumbo-politico-del-pais-quedo-en-manos-de-cinco-distritos-bonaerenses-clave ), la Provincia de Buenos Aires tiene unos 12 millones de votantes, y agrego unos 16 millones de habitantes . Un tercio de ellos, en 5 municipios (La Matanza, Gral. Pueyrredón (MDQ), La Plata, Lomas y Quilmes). En La Matanza solamente, hay 1.775.816 de habitantes y casi un millón de votantes. Serían el 4% del país y el 10% de la Provincia. El Municipio es frecuentemente el ejemplo de lo que no funciona, de la vivienda precaria, el pobre asfalto y de la inseguridad. Como Municipio tiene sólo 162 años, un tamaño 325,71 km² y comprende 15 localidades. Aún cuando est á n “tan mal” hace tantos años … la población se incrementa censo tras censo muy por encima del crecimiento vegetativo de la población. (tomado del INDEC https://...